El trabajo que realizaban los becarios del profesor Dosfacio en el laboratorio de la universidad pública, para las empresas privadas Bigchim S.A. y Labkilo S.L. (nombres ficticios), de Murcia, consistía en las siguientes tareas.
De forma general:
- Investigar sobre nuevos procedimientos de preparación de fármacos y otras sustancias para su explotación comercial en estas empresas.
- Mejorar los procesos de preparación de fármacos y otras sustancias para su explotación comercial en estas empresas.
- Aplicar métodos avanzados de análisis químico para determinar la estructura, grado de pureza y propiedades físico-químicas, de sustancias de interés comercial para estas empresas.
De forma más concreta:
- Realizar búsquedas bibliográficas con la herramienta SciFinder, disponible en aquella universidad pública, sobre sustancias químicas y sus métodos de obtención industrial, para su explotación comercial por estas empresas.
- Elaborar informes con los resultados de dichas búsquedas bibliográficas, aportando las principales alternativas de síntesis, y otra información de interés para estas empresas.
- Presentar y explicar estos informes a las empresas privadas Bigchim S.A. y Labkilo S.L.
- Ensayar en el laboratorio las alternativas elegidas por las empresas, de entre las que se le habían presentado, poniendo pruebas de laboratorio a escala de gramo.
- Analizar químicamente los resultados de los ensayos de laboratorio, aplicando métodos disponibles en aquella universidad pública, como resonancia magnética nuclear (RMN, 200, 300, 400 y 600 MHz), Cromatografía Líquida (HPLC), Cromatografía Líquida acoplada a masas (HPLC-MS), Cromatografía de Gases (CG), Cromatografía de Gases acoplada a masas (CG-MS), Termogravimetría y calorimetría diferencial (DSC-TG), rayos-X (polvo y cristal), entre otras muchas.
- Analizar químicamente las diferentes muestras procedentes de estas empresas que les eran encargadas, aplicando todos los métodos comentados, disponibles en aquella universidad pública.
- Realizar informes sobre los resultados de los análisis químicos realizados para presentarlos a las empresas privadas Bigchim S.A. y Labkilo S.L.
Las sustancias químicas y los procesos estudiados por los becarios de Dosfacio, a nivel de bibliografía, ensayos de laboratorio, y análisis químico, no tenían una vinculación entre sí, más allá del interés comercial que estas sustancias tenían para las empresas privadas Bigchim S.A. y Labkilo S.L.
Además, las sustancias químicas y los procesos estudiados por los becarios de Dosfacio, NO SE RELACIONABAN en su gran mayoría con los proyectos que sobre el papel sustentaban la relación contractual entre estas empresas y la universidad pública donde trabajaba el profesor Dosfacio.
Por lo tanto, como se irá desgranando en esta historia, había un gran perjuicio económico para la universidad pública en el desarrollo de estos proyectos, en favor de las empresas privadas Bigchim S.A. y Labkilo S.L. de Murcia (nombres ficticios).
Así, estas empresas privadas firmaban con la universidad pública un proyecto concreto para la realización de unas tareas específicas, pero obtenían gracias al profesor Dosfacio, todo un departamento de I+D que incluía:
- Uno o varios becarios trabajando en la universidad pública para ellos (sin costes de seguridad social) a los que exprimían al máximo, con tareas mucho más allá de las recogidas en el proyecto, programando reuniones semanales para obtener el máximo rendimiento de estos trabajadores.
- Acceso a todos los servicios de instrumentación analítica avanzada disponibles en esa universidad pública, a un precio muy inferior al precio de mercado (explicaremos esto en un punto específico, pero básicamente, la universidad pública tiene dos tarifas, una para empresas externas y otra para los grupos de investigación internos, que es entorno a un 90% más económico, y estas empresas privadas hacían todos sus an´álisis al precio reducido). Estos análisis químicos en su mayoría No estaban ligados a los proyectos concretos que se habían firmado entre la universidad y la empresa.
- Recursos bibliográficos solo disponibles en la universidad pública.
- Laboratorios, gastos estructurales, luz, agua, gestión de residuos, entre otros.
Esta situación de desequilibro tuvo una relación directa con el acoso laboral que sufrió el becario Dhonesto, como se irá viendo.