De los 11 años que el becario Dhonesto trabajó en aquella universidad pública, se diferencian tres etapas:
- Una primera etapa, que duró 5 años, donde había cohesión entre el equipo de becarios del profesor Dosfacio. En esta etapa, a pesar de la presión ejercida por el profesor Dosfacio y las empresas privadas Bigchim S.A. y Labkilo S.L., el clima laboral entre los becarios era bueno. Las responsabilidades eran compartidas entre los becarios, de tal forma que todos asistían a las reuniones con las empresas y cada uno exponía su parte, pero todos se apoyaban entre sí.
- Una segunda etapa, de unos 3 años, donde los hasta entonces compañeros del becario Dhonesto se fueron a otras posiciones laborales, y entraron nuevos becarios al grupo (6 nuevos becarios en un período de tiempo muy corto).
- En esta segunda etapa, aumenta la presión hacia Dhonesto por parte del profesor Dosfacio y de las empresas privadas Bigchim S.A. y Labkilo S.L. Además, el profesor Dosfacio le asigna la responsabilidad de tutelar el trabajo del resto de becarios recién incorporados, forzando a Dhonesto a responder por el trabajo de todos los becarios ante Bigchim S.A. y Labkilo S.L., algo a lo que Dhonesto trata de oponerse sin éxito.
- Una tercera etapa, de unos tres años, que finaliza con la salida de Dhonesto de aquella universidad pública. En esta etapa el acoso laboral a Dhonesto llega a su punto álgido por parte del profesor Dosfacio y las empresas privadas Bigchim S.A. y Labkilo S.L.
- En esta tercera etapa, sus nuevos compañeros becarios le piden explicaciones a Dhonesto sobre lo que cada uno debe hacer, y comienzan a verlo como responsable de quien renueva y quien no renueva beca, algo en lo que Dhonesto no tenía nada que ver.
- Mientras, las empresas Bigchim S.A. y Labkilo S.L. no dejan de exigir cada vez más, sin control de ningún tipo por parte del profesor Dosfacio.