3.3. Un ejemplo de fraude a la universidad pública

En la siguiente tabla (tabla 1) pueden verse algunos ejemplos de los costes por los diferentes servicios de instrumentación analítica química que tiene la universidad pública. Así, el coste por los servicios que ofrece la universidad pública es bastante más caro para una empresa privada, que para grupos internos (unas 10 veces superior). Por lo… Seguir leyendo 3.3. Un ejemplo de fraude a la universidad pública

3.2. El trabajo de los becarios para empresas privadas en el laboratorio de la universidad pública.

El trabajo que realizaban los becarios del profesor Dosfacio en el laboratorio de la universidad pública, para las empresas privadas Bigchim S.A. y Labkilo S.L. (nombres ficticios), de Murcia, consistía en las siguientes tareas. De forma general: De forma más concreta: Las sustancias químicas y los procesos estudiados por los becarios de Dosfacio, a nivel… Seguir leyendo 3.2. El trabajo de los becarios para empresas privadas en el laboratorio de la universidad pública.

3.1. Las empresas y su relación con la universidad pública

El becario Dhonesto no tenía claro cómo era el proceso por el que él recibía su salario. El profesor Dosfacio gestionaba todo lo referente a dinero y proyectos. Dhonesto solo sabía que él trabajaba haciendo química en los laboratorios de aquella universidad pública y cobraba por ello. Como parte de su trabajo, Dhonesto se reunía… Seguir leyendo 3.1. Las empresas y su relación con la universidad pública